MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
Adaptar la educación a los nuevos comportamientos sociales, es una de las tareas más demandes, pero a la vez, más nobles del ser humano. Por lo que formar profesionales de la educación para impulsar el progreso de la nación se convierte en una prioridad, pues, la educación es el principal detonante del desarrollo. Se requieren, así, profesionistas innovadores del sistema para abrir oportunidades en condiciones igualitarias.
DURACIÓN: 1 AÑO 4 MESES
- El profesional de la educación deberá ser capaz de innovar en el proceso educativo; mediante el razonamiento y el uso de la tecnología; el egresado ajustará a contextos cambiantes los recursos y elementos de la institución educativa, mejorando sus alcances y posibilidades en el marco de la sociedad del conocimiento y la globalización.
- Diseñar propuestas metodológicas, pedagógicas,
transformar marcos conceptuales, proponer políticas educativas de carácter nacional, proponer e implementar las TIC en pro de la educación, evaluar la calidad de los procesos y procedimientos de las instituciones educativas; son algunas de las capacidades que este postgrado ofrece. Pensar la educación desde un humanismo nuevo, dando a la sociedad mejores ciudadanos en el marco de la globalización.
ESTUDIA MIENTRAS TRABAJAS
Para NARO es muy importante que no dejes de lado tus actividades, por ello ofrecemos horarios flexibles:
Escribenos y comentanos que horario es el mejor para ti…
- Certificado total de licenciatura (original)
- Acta de nacimiento (original)
Título de licenciatura (copia)
- Cédula profesional (copia)
Curp (copia)
4 fotografías tamaño infantil
- Teorías contemporáneas del aprendizaje.
- Innovación educativa.
- Metodología de la investigación educativa.
- Educación por competencias.
- Innovación curricular.
- Análisis del sistema educativo mexicano.
- Tecnología en los procesos
educativos. - Educación y sociedad del
conocimiento.
- Prácticas innovadoras en la formación docente.
- Desarrollo del pensamiento
heurístico. - Enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales.
- Gestión del talento humano.
- Derecho procesal fiscal.
- Comercio exterior.
- Defensa ante el imss
- Tratado comercial de américa del norte.